top of page
Insumos agropecuarios en salta
Buscar


La adopción de productos biológicos agrícolas en Argentina en 2025: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
En 2025, la mitad del campo argentino aplicó algún bioinsumo y el mercado superó los 120 millones de dólares. Biofertilizantes, bioestimulantes y biocontroladores están redefiniendo cómo se produce, se nutre y se protege cada cultivo.
En AJU Bio analizamos cómo avanza la adopción de biológicos en Argentina, qué impulsa este crecimiento y cuáles son los desafíos que aún enfrenta el productor.
14 nov5 Min. de lectura


Las plagas evolucionan y redefinen el manejo sanitario en maíz
Según especialistas del INTA, el avance de la chicharrita, la resurgencia de la oruga de la espiga en maíces Bt y la situación en Brasil de la resistencia de la cogollera muestran un nuevo escenario sanitario. Esto plantea un Manejo Integrado de Plagas (MIP) con una visión holística proactiva para diseñar sistemas agrícolas más resilientes.
9 oct2 Min. de lectura


Vicia: el cultivo de cobertura que renueva los suelos salteños
Descubrí los beneficios de la vicia como cultivo de cobertura en Salta: mejora el suelo, aporta nitrógeno, controla malezas y potencia tus rindes. Datos del INTA y prácticas locales.
26 sept8 Min. de lectura


El ADN del Suelo: Una Revolución en la Agricultura Moderna
Descubrí cómo el análisis del ADN del suelo está transformando la agricultura en Argentina y el mundo. Esta innovadora técnica permite conocer en profundidad la biodiversidad microbiana del suelo, optimizar su manejo, diseñar bioinsumos personalizados y avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible. Conocé cómo funciona, sus aplicaciones y el impacto que puede tener en los próximos años.
4 sept3 Min. de lectura


Proyecto Agrobiota: leer el ADN del suelo y cultivar decisiones más precisas
El Proyecto Agrobiota, impulsado por Biotrop, utiliza biología molecular para analizar el ADN del suelo y revelar su microbiota, patógenos, fertilidad y más. Una herramienta innovadora que transforma datos invisibles en decisiones agronómicas precisas, mejorando la salud y productividad de cada lote. En AJU, ya trabajamos con esta tecnología para una agricultura más regenerativa y eficiente.
11 ago3 Min. de lectura


Bioinsumos: la llave hacia cultivos más productivos y sostenibles
Los bioinsumos potencian el rendimiento de tus cultivos, mejoran la salud del suelo y reducen la dependencia de agroquímicos. Descubre por qué estos aliados biológicos son una oportunidad clave para tu producción agropecuaria.
18 jun3 Min. de lectura


Renacimiento del suelo: el rol vital de los cultivos de servicio en la restauración ambiental
Con la vicia como gran protagonista, los cultivos de servicio son líderes en la recuperación de suelos degradados y ayudan a mitigar el cambio climático.
10 jun4 Min. de lectura


Biofertilizantes inteligentes: la nueva generación de aliados para liberar nutrientes del suelo
Los biofertilizantes microbianos están transformando la forma de nutrir nuestros suelos. Con cepas como Bacillus subtilis MP1 y otras bacterias solubilizadoras de silicatos, hoy es posible liberar nutrientes minerales atrapados en el suelo, mejorar la salud de las plantas y hasta capturar carbono de forma estable. Exploramos productos comerciales que ya están marcando la diferencia en el campo.
12 may3 Min. de lectura


¿Cómo una bacteria puede mejorar la fertilidad del suelo y capturar carbono?
Exploramos cómo Bacillus subtilis MP1 mejora la fertilidad del suelo, libera nutrientes clave y captura carbono atmosférico, integrándose en modelos de agricultura regenerativa.
6 may3 Min. de lectura


En Salta, los cultivos de servicios dejan una huella positiva: aumentan 30% el stock de carbono
Un estudio del INTA Salta destaca a la vicia como una gran aliada para mejorar suelos degradados, gracias a su capacidad para favorecer la estructura del suelo y activar la vida microbiana.
16 abr3 Min. de lectura


¿Qué productos impulsarán el mayor crecimiento en el mercado de productos biológicos en los próximos 10 años?
Exploramos el análisis de Agribusiness Global sobre las categorías de bioinsumos que liderarán el crecimiento del mercado.
14 abr3 Min. de lectura


Poroto blanco y cobertura: el enfoque integral del suelo hacia arriba
Poroto blanco INTA Cerrillos creciendo firme sobre pasto moro y maíz con brachiaria. Producción con mirada sistémica desde el suelo.
30 mar2 Min. de lectura


La Batalla Invisible: Hongos y Bacterias en el Suelo, Claves para la Agricultura del Futuro
El equilibrio microbiológico del suelo es un factor determinante en su calidad y funcionalidad. Dentro de este complejo ecosistema...
8 mar3 Min. de lectura


Solo el 11% apostó por cultivos de servicio en 2023/24 en Argentina
Es el porcentaje más bajo desde el ciclo 206/17. En tanto, la superficie sembrada con estos cultivos creció apenas 2% respecto de 2022/23
20 ene4 Min. de lectura


Agricultura regenerativa: el futuro sostenible del campo argentino
Este enfoque busca no solo mantener, sino mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los recursos naturales.
23 dic 20243 Min. de lectura


Argentinos revolucionan el estudio de suelos con inteligencia artificial
Exploran cómo la microbiología del suelo impulsa la productividad, interviniendo con bioinsumos para optimizar ecosistemas y resultados.
9 dic 20244 Min. de lectura


Campaña: una revancha para el maíz tardío
Las perspectivas de hectáreas implantadas con maíz, se consolidan tras una nula presencia de la chicharrita en algunas zonas.
2 dic 20242 Min. de lectura


Cuantifican el impacto de los cultivos de cobertura
A partir de este ensayo, también se logró medir el aporte de carbono de las biomasas aéreas de los cultivos de cobertura y del maíz.
26 nov 20244 Min. de lectura


Chicharrita: una situación opuesta a la de hace un año incluso en la zona más caliente
El 7° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis plantea una muy buena situación para la campaña maicera 2024/25.
22 nov 20244 Min. de lectura


El ciclo del nitrógeno
¿Cómo sería el ciclo del nitrógeno desde una perspectiva agroecológica y regenerativa?
15 nov 20243 Min. de lectura
bottom of page
