top of page

Insumos agropecuarios en salta

BoosterAgro: todos los pronósticos climáticos para tu campo, en un solo lugar.

La incertidumbre sobre las variabilidades del clima y la necesidad de contar con una predicción climática certera, es una de las principales necesidades de los productores agropecuarios. Saber cuándo va a llover, cuántos milímetros, si habrá o no viento y de cuánta intensidad, etc. Forma parte de la información valiosa que el productor necesita al momento de tomar decisiones sobre su campo.


BoosterAgro es una aplicación nacional que ha innovado al agrupar todos los pronósticos de clima para el sector agropecuario en un solo reporte, cuyos resultados pueden verse de inmediato. ¿El resultado? Basta con saber que hoy cubren 17 millones de hectáreas en Argentina, Chile Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay.


Sus fundadores, de una ciudad del interior del país cuyas familias están ligadas al campo, notaron que los productores no contaban con buena información respecto de las variables climáticas, lo que directamente se asocia a mejorar las cosechas y los productos. En la mayoría de los países de Latinoamérica los pronósticos climáticos eran bastantes malos, con baja fiabilidad, por lo que para tener información más certera debían buscar y observar cinco o seis pronósticos diferentes para poder hacerse una idea o promedio mental de cómo actuar.


BoosterAgro se convirtió en una buena solución. Un aplicación que permite agrupar todos esos pronósticos en un solo lugar para compararlos en tiempo real. Una especie de Trivago (ligada a viajes), pero para el clima. De esta manera, hoy, lográs tener en menos de un minuto toda la información climática para el campo.


También incluyeron datos de variables climáticas que son de mucha utilidad para los productores y que no siempre aparecen en los pronósticos habituales o genéricos, por decirlo de alguna forma; la nueva aplicación decidió entonces profundizar las variables útiles para el productor y de esta forma sumó datos como cuánto va a llover, cómo va a ser la humedad relativa; qué vientos se van a producir y en qué dirección (esto ayuda mucho a las fumigaciones), etc. Así lograron brindar un panorama climático mucho más completo.


Respecto a su modelo de negocio, Marcos Alvarado, uno de sus fundadores, explicó que “si bien inicialmente pensaron en una suscripción para los productores, luego se decidieron por dejar la aplicación totalmente gratuita para los productores acumulando una gran cantidad de usuarios, y que sea la industria (los bancos, las aseguradoras y las empresas que venden insumos) quienes paguen por esta aplicación. En resumen, le cobramos a la industria y no al productor”.


Lo cierto es que las empresas agropecuarias invierten en nosotros porque ven nuestra capacidad de obtener datos masivos en una industria donde agrupar esta información siempre ha sido muy difícil. Para darnos una idea, empresas agropecuarias como Monsanto (Bayer), envían a gente a los campos; unos 300 agentes recorren el mundo del agro viendo qué pasa en cuanto a lluvias, napas, granizos, heladas, y eso tiene un costo enorme. BoosterAgro se aprovecha como una herramienta digital con la idea de armar reportes y analítica de lo que está pasando en el mercado.


El futuro es prometedor. Si bien el mercado de esta aplicación es Latinoamérica, hoy están analizando entrar a mercados como India, cuya infraestructura climática presenta buenas perspectivas de desarrollo. “Hoy somos la aplicación más usada en toda Latinoamérica para a la industria del agro en reportes climáticos, y queremos ir por más”, asegura Marcos Alvarado.


Fuente: Agromeat



685 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page